Home » Political Chaos in Spain: Protests and Controversy over Amnesty Agreement

Political Chaos in Spain: Protests and Controversy over Amnesty Agreement

by admin
Political Chaos in Spain: Protests and Controversy over Amnesty Agreement

España está inmersa en un caos político en medio de un acuerdo que busca investir al nuevo presidente del Gobierno, un proceso que ha desencadenado protestas en varias ciudades del país, principalmente en la capital, Madrid. Después de intensas negociaciones, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) alcanzó un acuerdo esta semana con Junts per Catalunya que facilitará la investidura de Pedro Sánchez como Presidente del Gobierno. A cambio del apoyo de Junts per Catalunya, los socialistas acordaron introducir una polémica ley de amnistía para los simpatizantes de la independencia catalana procesados por su participación en un intento fallido de independencia de Cataluña del resto de España, según una copia del acuerdo bipartidista obtenido por CNN.

En los últimos días ha habido manifestaciones en diferentes lugares de España en contra de la ley de amnistía que congregaron a miles de personas. Este jueves en Madrid las manifestaciones se intensificaron: el corresponsal de CNN Pau Mosquera estuvo en el centro de la ciudad y presenció explosiones y botellas arrojadas durante la protesta que había sido convocada a las 8:00 p.m. hora local (2:00 p.m. hora de Miami), y dos horas más tarde había reunido casi 8.000 personas, según se informó. Los manifestantes sostienen banderas españolas y pancartas durante una protesta convocada por movimientos de extrema derecha contra las negociaciones del gobierno para conceder una amnistía a las personas involucradas en el intento de independencia de Cataluña en 2017, cerca de la sede del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en Madrid, el 7 de noviembre de 2023. (Crédito: por PIERRE-PHILIPPE MARCOU/AFP vía Getty Images)

Esta amnistía es un punto vital para Sánchez en su intento de ser investido nuevamente como presidente del Gobierno español, ya que Junts per Catalunya (JxCat) y Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) – partidos independentistas – han solicitado públicamente la aprobación de dicha ley para darle su apoyo en la votación de investidura. Sin los votos de JxCat y ERC, además de los de otros aliados, el PSOE no lograría el apoyo suficiente para obtener los 176 escaños a favor que se necesitan en el Parlamento para que Sánchez sea investido presidente en el primer intento.

See also  Covid, Fauci: "We are facing a dangerous new wave of cases, we need to prevent it now"

Además, Sánchez aún tiene que formalizar el apoyo de los 5 escaños del Partido Nacionalista Vasco en el norte de España, que respaldó a su gobierno con votos en el último parlamento, dijo una fuente del Partido Socialista a CNN.

Según la presidenta del Parlamento español, Francisca Armengol, este primer intento de investidura debe ocurrir antes del 27 de noviembre. De no ser así, se convocarán nuevas elecciones generales. El PSOE busca registrar la ley de amnistía lo antes posible para celebrar el debate de investidura antes de la fecha límite. En caso de no obtener el apoyo suficiente en el primer intento de investidura, se haría un segundo intento en el Parlamento, 48 horas después, donde ya no se necesitarían 176 votos a favor, sino solo mayoría simple (más votos a favor que en contra), según las normativas del Congreso.

Es en este contexto donde la amnistía es clave para la investidura de Sánchez, pero la propuesta socialista ha causado descontento en la derecha española. Te ofrecemos los puntos más importantes de cómo llegamos a este punto. ¿Qué ha sucedido en España con la investidura del nuevo Presidente del Gobierno?

Mayo de 2023 – Disolución del Parlamento
Después de las elecciones regionales y municipales del domingo 28 de mayo, donde el Partido Popular (PP) fue la fuerza más votada, el presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, anunció la disolución del Parlamento y convocó elecciones generales para el 23 de julio, cinco meses antes de que venciera el plazo ordinario. En España, la presidencia del Gobierno se renueva cada vez que se celebran elecciones generales. Aunque la Constitución española contempla que esto ocurra cada cuatro años, el presidente actual del Gobierno tiene la prerrogativa de poder disolver las Cortes Generales (Parlamento) antes y convocar nuevas elecciones.

Julio de 2023 – Victoria no concluyente para el PP
En las elecciones generales del domingo 23 de julio, el Partido Popular, cuyo líder es Alberto Núñez Feijóo, fue el ganador de la contienda. El partido de derecha obtuvo 136 escaños de un total de 350 diputados en el Congreso. El partido de extrema derecha Vox, su aliado, obtuvo 33 escaños. Sin embargo, a pesar de la victoria de la derecha, estos resultados no fueron suficientes para gobernar en España, ya que se necesitan 176 votos a favor en el debate de investidura en el Congreso. Esto se tradujo en un obstáculo para el PP y sus aliados para formar un Gobierno, y representó una oportunidad para el PSOE, de Pedro Sánchez, para retener el Gobierno más adelante.

Septiembre de 2023 – Intentos fallidos de Núñez Feijóo
El proceso para elegir un nuevo presidente del Gobierno español comienza una vez que se ha constituido el nuevo Parlamento, lo que ocurrió en julio tras las elecciones generales ganadas por el PP. Especificamente, este proceso lo inicia el rey con una ronda de consultas junto con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria. Después de estas reuniones, el Rey de España notifica a la presidencia del Congreso quién es su candidato propuesto para intentar formar Gobierno. A partir de ahí, como establecen las normas del Congreso de los Diputados, el presidente de la Cámara fija las fechas para convocar la sesión plenaria que debatirá la investidura.

See also  Sabrina Sato and Marcelo Adnet in the program “About Us Two” on GNT – MONDO MODA

En el caso específico de esta decimoquinta legislatura, Núñez Feijóo, líder del PP, fue el candidato que intentó reunir la confianza de la Cámara en un debate de investidura, que tuvo lugar el martes 26 de septiembre y el miércoles 27 de septiembre. En ese primer intento de investidura, Feijóo no obtuvo los 176 votos necesarios a favor del Congreso de los Diputados, por lo que, según sus normativas, al candidato se le dio una segunda oportunidad un par de días después. El 29 de septiembre, se hizo este segundo intento, en el que el líder del PP necesitaba mayoría simple para ser investido presidente. Sin embargo, esto tampoco se logró, con un voto final de 172 votos a favor y 177 en contra.

Octubre de 2023 – Petición del Rey a Pedro Sánchez
Después del intento fallido de investir a Núñez Feijóo, el presidente en funciones del Gobierno español, Pedro Sánchez, dijo el martes 3 de octubre que aceptaba la petición del Rey de España para formar Gobierno y añadió que buscará una mayoría de izquierda en el Parlamento. Con esta nueva petición del rey, Pedro Sánchez tuvo la oportunidad de formar un gobierno nuevamente durante cuatro años más. Sin embargo, debido a los resultados de las elecciones de julio, el PSOE necesita los votos de Sumar – una coalición de varios partidos en la izquierda española – y los partidos nacionalistas vascos y catalanes. Y aquí es donde volvemos al punto de la amnistía, ya que, como explicamos al principio, los partidos catalanes JxCat y ERC han solicitado públicamente a Sánchez una amnistía para los líderes del intento de independencia de Cataluña fallido en 2017; de lo contrario, no sumarán su apoyo para formar un Gobierno.

See also  Ukraine, Olga the Russian rebel took to the streets against the war: "One hundred of us against double the number of policemen. But we will not give in"

Noviembre de 2023 – Acuerdo de amnistía
Después de dos semanas de intensas negociaciones, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Junts per Catalunya han llegado a un acuerdo que facilitará la investidura de Pedro Sánchez como Presidente del Gobierno de España. El acuerdo incluye una ley de amnistía que beneficiará a políticos y otros ciudadanos condenados o procesados por promover la consulta popular no referida de 2014 para definir el futuro de Cataluña o el referéndum de independencia realizado en octubre de 2017 y que fue declarado ilegal por el sistema judicial español y que servirá para apoyar no solo la investidura del líder socialista, sino también los cuatro años que dura una legislatura, según se informó desde Bruselas por el secretario de organización del PSOE. Aunque esta ha sido la negociación más ardua que el PSOE ha llevado a cabo para lograr la investidura de Sánchez, todo aún no está cerrado para que el Parlamento sea el lugar donde el aún presidente en funciones del Gobierno pueda revalidar su cargo. “La ley de amnistía debe ser firmada por los partidos que quieren apoyarla”, aclaró Cerdán, lo que implica que Esquerra Republicana de Cataluña, con la que ya ha cerrado un acuerdo, también debe ratificar el contenido de este pacto. Eso, y todavía tienen que cerrar las negociaciones con el Partido Nacionalista Vasco, el último partido del que deben comprometerse a apoyar a Sánchez…

You may also like

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy