Home » President Joe Biden Hosts Latin American Leaders for Economic Prosperity Summit

President Joe Biden Hosts Latin American Leaders for Economic Prosperity Summit

by admin
President Joe Biden Hosts Latin American Leaders for Economic Prosperity Summit

Joe Biden, Presidente de los Estados Unidos, recibió a los líderes de 10 países latinoamericanos este viernes en Washington como parte de la Cumbre de Líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP), informó la Casa Blanca en un comunicado.

Los objetivos de la reunión incluyeron fortalecer los lazos económicos entre las naciones para impulsar la región mediante el fortalecimiento de las cadenas de suministro, promover la innovación en los sectores público y privado y combatir la crisis climática. La Casa Blanca agregó que el enfoque del plan anunciado se resume en “energía limpia, semiconductores y suministros médicos”.

En una declaración conjunta, los líderes presentaron las cinco prioridades de la alianza económica:
– Fortalecer la competitividad e integración regional.
– Mejorar la prosperidad compartida y la buena gobernanza.
– Construir infraestructura sostenible.
– Proteger el clima y el medio ambiente.
– Promover comunidades saludables.

¿Quiénes asistieron?
Los líderes de Barbados, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Perú y Uruguay estuvieron presentes en la reunión. En representación de México y Panamá, cuyos presidentes no asistieron a la reunión, asistieron los Ministros de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena y Janaina Tewaney, respectivamente.

“Nos hemos unido para establecer la Alianza de las Américas como un foro llevado a cabo por líderes dispuestos a profundizar la colaboración e integración económica en nuestro hemisferio”, declararon los asistentes en la declaración conjunta este viernes.

Migración, un tema prioritario
La Casa Blanca señaló en un comunicado que los países de la alianza “alojan colectivamente a la mayoría de los migrantes y refugiados en la región”, por lo que “invertir en estas comunidades puede ser un catalizador para la innovación y el crecimiento, al tiempo que se estabilizan los flujos migratorios”. En ese sentido, Estados Unidos anunció la inversión de casi 485 millones de dólares que serán gestionados a través del Departamento de Estado y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) “para ayudar a los migrantes y refugiados, a las comunidades de acogida y a las poblaciones vulnerables en el Hemisferio Occidental”.

See also  Peruvian Congress Approves Fifth International Trip for President Dina Boluarte amid Controversy

Además, Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur y España, junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pondrán a disposición una donación de 89 millones de dólares para apoyar a los países de la región más afectados por la migración, según el comunicado de la Casa Blanca.

“Estos fondos ayudarán a estabilizar las comunidades anfitrionas de refugiados y migrantes mediante la financiación de infraestructura y servicios sociales, como educación, seguridad ciudadana y oportunidades económicas, como parte de nuestros compromisos compartidos según la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección y la Alianza de las Américas”, dijo el comunicado, agregando que las contribuciones demuestran el “compromiso compartido de mejorar las condiciones de vida de los migrantes en el Hemisferio Occidental”.

Las palabras de algunos líderes latinoamericanos
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que el tema energético fue uno de los temas que se discutieron en la agenda, ya que la región puede hacer una gran contribución “a la propia existencia del planeta” si esa energía se lleva a Estados Unidos para contribuir a la transición energética.

“Hoy en día, Estados Unidos tiene cerca de 600 mil millones de dólares para financiar su programa de transición energética, que, si en lugar de ser invertido dentro de Estados Unidos, se invirtiera aprovechando las ventajas de Sudamérica, eso daría prosperidad al sur, para que el migrante pueda tener sus derechos en su lugar de origen, que es la mejor manera de garantizar que no haya migrantes”, aseguró.

Por su parte, Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, dijo en un comunicado que la conversación “fue muy positiva porque fue un diálogo abierto y franco, donde cada país expresó sus puntos de vista”.

See also  Mass Murder in Tennessee | Info

Finalmente, el presidente de Chile, Gabriel Boric, afirmó que su país “es partidario del multilateralismo, del comercio justo, queremos avanzar y que eso se traduzca en mejoras concretas para la calidad de vida de nuestra gente”.

You may also like

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy